lunes, 16 de enero de 2012

CARLOS EDUARDO HERNÁNDEZ OVALLE

UIS, Lingüística I, 2010

1. PERFIL DEL INFORMANTE(S)

Primera abuela

Nombre: María

Edad: -

Profesión: Oficio de la Casa (ama de casa)

Escolaridad: -

Rango Familiar: Abuela paterna

Procedencia: Piedecuesta

Segundo abuelo

Nombre: José

Edad:

Profesión: Vendedor de Hierbas

Escolaridad:

Rango Familiar:

Procedencia: Chima, Santander

2. LUGAR, FECHA Y DURACIÓN DE LA GRABACIÓN

Lugar: Piedecuesta, Santander

Fecha: 24 de Enero de 2011

Duración: 3 min, 04 seg.

3. PERSONAS QUE INTERVIENTEN EN LA MUESTAR

Quien comenta: Carlos Eduardo Hernández Ovalle

Quien filma: Juan Sebastián Ruíz Ordoñez

4. ESCRITURA DE LAS FRASES QUE CONSIDERE MÁS IMPORTANTES PARA EL ANÁLISIS (este punto incluye, según las pautas, los puntos 4, 5 y 6)

Por cada grupo de tres frases, hay una organización de la siguiente manera: La que está numerada, es la forma tal como hablaron las dos personas entrevistadas, seguido de este y entre corchetes ([…]) se encuentra la transcripción fonética, y la tercera va a ser la transcripción fonológica.

1. Escarmelar el fique y… y… hilarlo en el torno

[eskaɾmẽláɾelfíkei̯::láɾloẽnẽļtóɾnõ]

/eskaRmeláRelfíkei::láRloeNeltóRno/

2. Uuuu eso duré años una una me hinché una vez las piernas y toa esa joda

[w::ésoðuɾéã́ɲõsṹnãṹ̯nãmẽĩ̯nˎʧ͡éṹ̯nãβeslaspjéɾnãsitóaésaxóða]

/w::ésoduɾéáɲosúnaúnameiNc̑éúnabeslaspiéRnasitóaésaxóda/

3. una vez llego y me veo y miro una minchita y me quedo dormido

[ṹnãβesʎéγoĩ̯mẽβéoĩ̯mĩ́ɾoṹ̯nãmĩnˎʧ͡ítaĩ̯mẽkéðoðoɾmĩ́ðo]

/únabesʎégoimebéoimíɾoúnamiNc̑ítaimekédodoRmído/

4. Hay albahaca hay mm esto mm llanteno es que el lleantésico que es el medicinal

[ái̯albaákaáĩ̯m:ẽ́stõm:ʎãn̦tẽ́nõeskeelʎean̦tésikokeeselmẽðiθĩnã́l]

/áialbaákaáim:éstom:ʎaNténoeskeelʎeaNtésikokeeselmediθinál/

5. la caléndula bastante medicinal mucho es bueno pa hacer el llanteno el llermico mata la infeción desiiinflama mmm

[lakalẽ́n̦dulaβastã́n̦tẽmẽðiθĩnã́lmṹʧ͡oesbwẽ́nõpaaθéɾelʎãn̦tẽ́nõelʎéɾmĩkomã́talaĩ̯ɱfeθjṍn̦desĩ::ɱflã́mãm::]

/lakaléNdulabastáNtemediθinálmúc̑oesbwénopaaθéRelʎaNténoelʎéRmikomátalaiNfeθióNdesi::Nflámam::/

6. una vez me puse malísimo y la ampolleta me valía sietemil pesos y churululín

[ṹnãβesmẽpúsẽmãlísĩmõi̯laãmpoʎétãmẽβalj́asjetẽmĩ́lpésosiʧ͡uɾululĩ́n]

/únabesmepúsemalísimoilaampoʎétamebalíasjetemílpésosic̑uɾululíN/

7. y jum vea mm porque como con umm quinientos pesos jum y con eso fue basta!

[ixṹmbéãm:póɾkekṍmõkõnũm:kĩnj̃ẽ́n̦tospésosxṹmĩkõnẽ́sofwéβásta]

/ixúmbéam:póRkekómokoNum:kiniéNtospésosxúmikoNésofwébásta/

8. Síii con eso me alenté y vea y la ampolleta valía siete mil barras

[sí::kõnẽ́sõmẽalẽn̦téi̯βéai̯laãmpoʎétaβalj́aθjetẽmĩ́lbár̃as]

/sí::koNésomealeNtéibéailaampoʎétabalj́aθjetemílbár̃as/

9. Sí eso se pone a herver jum bien yo le volví bien cocinada y la dejé ahí que se pusiera reposadita y jum cogí buches

[sj́ésosepṍnẽaeɾbéɾxṹmbjẽ́nʤ͡oleβolbíβjẽ́nkoθĩnã́ðai̯laðexéaí̯kesepusjéɾar̃eposaðítai̯xṹmkoxíβúʧ͡es]

/siésoseponeaeRbéRxúmbiéNʝólebolbíbiéNkoθinádailadexéaíkesepusiéɾar̃eposadítaixúmkoxíbúc̑es/

10. porque aquí en piedecuesta yo tengo amigos y me istinguen eso es todo mijo

[póɾkeakj́ẽnpjeðekwéstaʝotẽ́ŋgoãmĩ́γosĩmẽi̯stĩ́ŋgẽnẽ́soestóðomĩ́xo]

/póRkeakíeNpiedekwéstaʝotéNgoamígosimeistíNgeNésoestódomíxo/

5. ANÁLISIS DE LA MUESTRA: REPETICIONES, ALARGAMIENTOS, DESPLAZAMIENTOS ACENTUALES, PAUSA LARGA Y CORTAS. (ESTE PUNTO INCLUYE, SEGÚN LAS PAUTAS, LOS PUNTOS 7,8 Y 9)

En este punto se toma cada frase numerada anterior mente y seguido , se enuncia cada fenómeno encontrado con su respectivo análisis, entre los fenómenos encontramos : Repeticiones, alargamientos, desplazamientos acentuales, así como fenómenos de adición y supresión.

1. Escarmelar el fique y… y… hilarlo en el torno

· (Escarmenar ˃ Escarmelar) sustitución de fonemas n ˃ l. Es posible que el hablante nunca haya escuchado la palabra de manera correcta, debido a su condición de haber nacido y desarrollo su vida en un ambiente coloquial, rodeado de pares que posiblemente nunca recibieron una educación académica. Sin embargo, puede deberse a la costumbre y el uso constante de la palabra, en lo que podría generarse en el hablante una manera más cómoda y rápida, sin alterar el significado de la misma.

· También en este caso se da un alargamiento del conector “y”. Este alargamiento tal vez se deba a que esta persona hizo del conector “y” una muletilla, mientras pensaba la palabra que a continuación iba decir, la cual iniciaba con ese mismo fonema /i/.

2. Uuuu eso duré años una una me hinché una vez las piernas y toa esa joda

· Alargamiento de la “u” al principio de la oración. También es una sustitución de forma léxica ya que es común en personas de diferentes edades, en el territorio nacional colombiano, que para expresar algo que aconteció hace mucho tiempo, prefieran utilizar este coloquialismo; es una expresión que se da en forma oral y también puede encontrarse de la forma “uuuff”, adicionándole el fonema /f/, que para fines prácticos le daría a la expresión un poco más de fuerza, es decir, explicándose así que el hecho del que se habla, ocurrió muchísimo tiempo atrás.

· Repetición de la palabra “una”, dos veces. Pudo ser utilizada también como muletilla, siendo esta una palabra de uso frecuente que ha repetido lo suficiente hasta convertirse en un hábito. Quizá se deba al simple hecho de que no recordaba la palabra precisa, lo que respondería al hecho de haberse quedado pensando en la palabra que acababa de decir (una) y por esto, la repetición. Hasta que finalmente, y no mucho tiempo, consiguió la palabra y pudo completar la frase.

· (Toda ˃ Toa) Síncopa ya que existe una supresión del fonema /d/ que se encuentra al medio de la palabra. Es común que este fonema se suavice entre vocales, también se encuentra este fenómeno para palabras como: todos- toos, comido-comio.

· Existe una sustitución de formas léxicas en la palabra final de la frase, Joda es un coloquialismo. Tal vez la persona no encontró la palabra que mejor se ajustaba, quiso decir Cosa, Vaina; que también pueden, como en este caso, ser utilizados como comodín.

3. una vez llego y me veo y miro una minchita y me quedo dormido

· Hay una repetición, para este caso con palabras parecidas: Ver y Mirar. Es posible que el uso frecuente de estas palabras como sinónimos, sin distinción de significados, provoque el uso común en el hablante con la convicción de que está bien utilizada.

· Existe de nuevo, una sustitución de formas léxicas, Minchita no es una palabra del diccionario de la real academia, pero en el contexto que se usa, se sobreentiende como un minimizador; de manera coloquial también podría utilizarse, en un contexto similar, la palabra en su variación: minchitica. De cualquiera de las dos formas también implica la tendencia al uso de diminutivos.

4. Hay albahaca hay mm esto mm llanteno es que el lleantésico que es el medicinal

· Las muletillas “mm” y “esto” son un fenómeno de repetición, sin embargo pueda deberse a la misma situación que se presenta en el segundo apartado en la segunda oración ( el caso de la palabra Una)

· (llantén -llanteno - lleantésico) fenómeno de paragoge en dos ocasiones, la siguiente más afectada que la anterior; en la primera se adhiere el fonema /o/, y en la segunda ocasión el sufijo (-ésico). El llantén es una planta herbácea, cuyas hojas son utilizadas en la medicina. Esta convicción le genera un mal uso de la palabra aun cuando conoce el contexto en el que se usa.

5. la caléndula bastante medicinal mucho es bueno pa hacer el llanteno el llérmico mata la infeción desiiinflama mmm

· (Para ˃ Pa ) fenómeno de apócope, se suprime el final de la palabra (ra). Como en el caso del tercer apartado de la segunda oración, la relajación en este caso del fonema /r/ entre vocales.

· (llantén - llanteno - llérmico) fenómeno de paragoge, esta vez además de, como en el caso anterior adicionar el fonema /o/, crea una palabra que en el contexto, supone o se sobreentiende, lleva el mismo significado (llérmico). Este podría ser el derivado de un fenómeno de desplazamiento acentual, ya que colocando el acento en el principio de la palabra, es posible desviar la misma hacia un sentido parecido, en cuanto al contexto “medicinal” del que se habla; así, al nombre de la planta Llantén, se le atribuyen significados que van más allá del propio, que es el de nombre de la planta.

· (infección - infeción) fenómeno de síncopa, se suprime la letra (c) al medio de la palabra. Este fenómeno puede presentarse como medio de acomodación al hablar. En el caso de este hablante, no encuentra distinción en los fonemas /ɵ/ y / s/ así como en las palabras que ortográficamente se escriban con z, s y c. Esto conlleva que en su forma de hablar, utilice uno sólo de estos fonemas para todos los casos en que se presente este tipo de sonido, sonido que no diferencia por su exagerada similitud. O porque el ambiente donde se crio, tampoco hicieron marcada esta diferencia fonética.

· (desinflama - desiiinflamamm) en este caso hay un fenómeno de alargamiento de la letra “i” y por último un alargamiento también del fonema /m/ que bien podría ser una muletilla, debido a que el sujeto está dando una descripción o trata de hacer una enumeración de los beneficios de la planta en cuestión. Esto genera en el hablante, una disminución en su velocidad normal al hablar.

6. una vez me puse malísimo y la ampolleta me valía sietemil pesos y churululín

· (Siete mil ˃ sietemil ) fenómeno de coalescencia unión de las palabras “siete” y “mil”. Es común juntar estás palabras en el contexto que aquí se trata, pues refiriéndose a dinero a veces está implícita la palabra mil, que para este caso se asume como un sufijo.

· Churululín fenómeno de sustitución de fonemas léxicos, el coloquialismo permite algún uso a veces exagerado, pero siempre, dentro de un contexto determinado, da la posibilidad de entenderse; en este caso en particular, la palabra churululín no existe en el diccionario de la real academia, sin embargo, lo coloquial de la expresión indica que podría sustituirse por: Listo, que con un uso frecuente podría utilizarse también como comodín.

7. y jum vea mm porque como con umm quinientos pesos jum y con eso fue basta

· jum, mm, umm: son en conjunto muletillas que usa el hablante cuando este no recuerda, o hace un esfuerzo por recordar sin dejar de hablar. Se caracteriza, particularmente, en que la situación en la que los usa, es un ejercicio memorístico, de recuerdo; Tal vez no posea un vocabulario amplio, esta también puede ser una causal de este fenómeno.

· Basta en este contexto, y aunque no está mal dicha, no aplica; se da entonces un fenómeno de sustitución de formas léxicas, para este caso pudo utilizarse la palabra “suficiente”, cuyo significado es el que el hablante supone en esta frase. (Es importante aclarar que esta palabra pueda ser también un comodín, ya que el hablante hace un énfasis notable en su pronunciación, queriendo aclarar que la situación de enfermedad en la que se encontraba, simplemente terminó).

8. Síii con eso me alenté y vea y la ampolleta valía siete mil barras

· Alargamiento en el principio de la frase, el propósito, al parecer, dándole énfasis a la palabra Sí, pretende confirmar, y reafirmar; dejando el enunciado como irrefutable.

· Hay repetición del conector “y” luego de una palabra (vea) que toma función de llamar la atención de quien escucha. Y así, al continuar con el resto de la oración –le da la impresión al hablante que fue interrumpido, por esto tal vez, utiliza de nuevo el conector, para no perder el eje de la conversación.

· Barras fenómeno de sustitución de formas léxicas, coloquialmente, esta palabra a adquirido el significado que tiene la palabra “pesos”, en cuanto al sistema monetario nacional colombiano, así que para este caso particular, se usa como sinónimo; el contexto y la situación permiten sobreentender este coloquialismo.

9. Sí eso se pone a herver jum bien yo le volví bien cocinada y la dejé ahí que se pusiera reposadita y jum cogí buches

· (hervir - herver) fenómeno de apertura vocálica, se ha sustituido el fonema /i/ por el fonema /e/; pasa lo que en el primero de los casos (escarmenar). La palabra “jum” en este caso no significa nada en particular, pero su uso es tan frecuente como las pausas al final de cada oración. Es casi como (si existiera) se le diera un sonido a los signos de puntuación.

· Volví a pesar que esta palabra en cualquier contexto tendría sinónimos como: retorné, giré, regresé; es posible que se trate de un fenómeno de aféresis, si este fuera el caso, (revolví ˃ volví), suprime el prefijo “re”. Es posible también que el significado que le da el hablante en esta situación sea el que tiene la palabra, “hacer”, conjugado en primera persona del pasado quedaría en la frase: “yo le hice bien…”; si este último es el fenómeno que se presenta, se trataría de una sustitución de formas léxicas. Para cualquiera de las dos opciones, se permite la comprensión de la frase, ya sea por el contexto o por la situación en que se da la conversación.

· Reposadita fenómeno de diminutivo. Tal vez por el contexto en que se utiliza, dado que el efecto directo de reposar, recae sobre el hablante, implementa en ella ligera acepción personal.

Aunque pareciera que es está mal utilizado el juego de palabras “cogí buches”; el diccionario de la Real Academia (R.A.E) define la palabra “buche” como: Porción de líquido que cabe en la boca; y este caso la herramienta que utilizó para coger esa porción de líquido fue su boca. No existe entonces un fenómeno que clasificara esta situación, como alternativa más adecuada o libre de error sintáctico.

10. porque aquí en Piedecuesta yo tengo amigos y me istinguen eso es todo mijo

· (Pie de cuesta - Piedecuesta ) Este es el nombre del pueblo donde se entrevisto el hablante; en un principio era conocido como Pie de la Cuesta, y su uso frecuente, dentro y fuera del mismo, llevó al fenómeno de coalescencia. Ahora se han unido estas palabras quedando en común acuerdo: Piedecuesta, así se ha venido llamando desde hace suficiente tiempo como para que el hablante asuma este, como nombre propio, es esta la razón que se le atribuye a este fenómeno, que para este caso no sólo afecta a un hablante, sino a toda una comunidad.

· (distinguen - istinguen ) fenómeno de aféresis, se suprime la primera letra de la palabra (d). Como en el caso del tercer apartado del segundo punto (Toa), hay una relajación del fonema /d/.

6. ENCUADRE O TIPIFICACIÓN DEL REGISTRO DE HABLA DEL INFORMANTE: REGISTRO ELABORADO, MEDIO, COLOQUIAL.

Ambos hablantes reflejan en su manera de hablar, un registro coloquial ya muy marcado, utilizan expresiones y gestos, así como coloquialismos que no dejan duda de la larga trayectoria que han vivido acumulando algunos “falencias” en su habla, de acuerdo a las normas básicas de acentuación y sintaxis, que la lingüística puede explicar cómo fenómenos del habla. Sin embargo, también se le atribuye a la su registro en el habla, el ambiente labriego y agrícola en que pasaron gran parte de su vida, la poca o nula educación recibida y el oficio poco productivo, lingüísticamente hablando, que desempeñan en la actualidad.

7. HACER PROPUESTAS PARA MEJORAR EL REGISTRO DE HABLA DEL INFORMANTE, EN EL CASO DE QUE SEAN PERTINENTE O NECESARIAS.

Para cualquiera de los dos hablantes, podrían hacerse ejercicios de vocalización y entonación que mejorarían notablemente su desempeño en el acto del habla, pero para fines prácticos, lo mejor, y consecuente con el propósito que es mejorar su habilidades de comunicación, lo más pertinente sería que otra persona que lo esté acompañando constantemente, le corrija cada vez que cometa un error lingüístico, así, y valiéndonos de la costumbre es posible que el hablante, a pesar de la avanzada edad y evidente escasa formación académica, además del agravante factor de Hábito que ya hace parte de la forma de hablar de estas personas; todas estas en conjunto y algunas más, podrían ser inconvenientes en la nueva formación del hablante. Es por esto que cualquier sugerencia que se le pueda hacer a la persona, debe y será hecha en el momento justo que se cometa el error, y con la esperanza que éste la recuerde, evitando incurrir nuevamente en dicha falencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario